S.R. Comm Don Riccardo Sindoca Y Peroli
Cònsul Honorario con Poder Especial del Estado Pulinacional de Bolivia ante el Estado de Ciudad del Vaticano
Simboli Patriotici Decreto Presidenziale Notizie dalla Bolivia
Símbolos Patrios
Bandera Nacional
La bandera fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. El Decreto Supremo del 14 de julio de 1888 reglamenta y uniforma el uso del escudo y de la bandera nacional, disponiendo en su artículo 5° que"la bandera nacional consta de tres fajas horizontales de igual anchura y dimensiones, colocadas en este orden: una roja en la parte superior, una color oro en el centro y una verde en la parte inferior". Las tres franjas representan respectivamente al ardor de la sangre de los mártires, la riqueza mineral y por último el reino vegetal. El día de la bandera es celebrado el 17 de agosto. La bandera tiene tres versiones, reglamentadas por un Decreto Supremo el 19 de julio del 2004. La bandera civil corresponde a la bandera nacional, mientras que la estatal incluye el escudo de Bolivia en el centro. La bandera utilizada por las Fuerzas Armadas de Bolivia añade, al centro de la bandera, el escudo rodeado por una rama de olivo a la izquierda y una de laurel a la derecha. Además, la bandera naval de Bolivia está compuesta por un campo azul con la bandera nacional en el cantón rodeada por nueve estrellas doradas que representan a los nueve departamentos del país. En la esquina inferior externa se encuentra una estrella que representa el territorio perdido del Litoral y el anhelo de recuperar la salida al Océano Pacífico. A partir de la ratificación de una nueva Constitución Política del Estado a través de un referendo nacional el 26 de enero de 2009 y su posterior promulgación el 7 de febrero de 2009, la Wiphala pasó a ser otro símbolo patrio del estado y bandera cooficial. Como consecuencia, ambas banderas deben ser izadas en todos los actos cívicos y en las fachadas de las instituciones públicas.
Bandera Estatal Bandera Militar Bandera Naval Wiphale
Escudo Nacional
El Escudo Nacional de Bolivia o Escudo de Armas de Bolivia fue establecido oficialmente por el decreto 27630 aprobado por el Presidente Carlos Mesa y los ministros de gobierno el día 19 de julio de 2004. Fue modificado por última vez el día 19 de julio de 2004 por el presidente de gobierno Carlos Mesa y ministros mediante el decreto 27630. El Escudo Nacional es de forma elíptica. En la parte superior lleva un sol naciente apareciendo detrás del Cerro de Potosí con los celajes del amanecer. En su centro el Cerro Rico de Potosí y el Cerro Menor. En la parte superior del Cerro Menor, la capilla del Sagrado Corazón de Jesús. En la parte inferior izquierda del conjunto formando por los cerros, una alpaca blanca. A su derecha, un haz de trigo y una palmera. Alrededor, el óvalo de color azul con un filete interior de color dorado. En la mitad superior del óvalo la inscripción BOLIVIA en letras de oro y en mayúsculas. En la mitad inferior del óvalo diez estrellas de cinco puntas en oro. A cada costado, tres pabellones (banderas nacionales), un cañón, dos fusiles, un hacha a la derecha y el gorro de la libertad a la izquierda. Remata el Escudo el cóndor de los Andes en actitud de levantar el vuelo. Detrás del cóndor, dos ramas entrelazadas de laurel y olivo. El laurel a la izquierda y el olivo a la derecha haciendo una corona. Cuando corresponda, el campo exterior al Escudo será azul perlado.
Escarapela
La escarapela es un legado histórico de surge de la revolución francesa por la necesidad de llevar una cinta pequeña con los colores que identifiquen una identidad nacional. La escarapela es un emblema que simboliza los colores patrios Rojo, Amarillo y Verde, siendo portado como representación individual.
Flor Nacional
La kantuta y el patujú son las flores nacionales de Bolivia.
Kantuta Patujú
Mediante el Decreto Supremo No. 22482, de 27 de abril de 1990, se dispone: Artículo único: Consagrándose como flores nacionales de Bolivia a la "Kantuta Tricolor" y "Patujú Bandera", debiendo representárselas cruzadas una rama de la "Kantuta Tricolor" con inclinación hacia la derecha y una espadaña del "Patujú Bandera" con inclinación a la izquierda, como símbolo entrelazado de la unión de todas las regiones, etnias y culturas y riquezas naturales de Bolivia.
Himno Nacional
El Himno Nacional fue estrenado el 18 de noviembre de 1845 en la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno a las doce del día, con unos 90 instrumentistas pertenecientes a las bandas militares de los batallones quinto, sexto y octavo, los cuales hacen escuchar por primera vez la Canción Patriótica que así se llamó al estrenarse. Aquel día se festejaba el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi con varios actos de magnitud extrordinaria, entre los que se destacaban la apertura del Teatro Municipal y el estreno del Himno Nacional. En el gobierno del General Manuel Isidoro Belzu, en 1851 mediante Decreto Supremo se oficializó el Himno Nacional de Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas, que desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos oficiales escolares.
Himno Nacional de Bolivia
|